INTERFRESA celebra el Día Mundial de los Frutos Rojos con una campaña para difundir cómo preparar las recetas más saludables

Interfresa_frutosrojos-recetas

Este lunes 12 de abril se celebra el Día Mundial de los Frutos Rojos con una campaña para difundir y poner en valor los múltiples beneficios que tiene para la salud el consumo de fresas, arándanos, frambuesas y moras

Huelva. 12 de Abril 2022. Este martes 12 de abril se celebra el Día Mundial de los Frutos Rojos, una iniciativa promovida por INTERFRESA -la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza- para dar a conocer a la sociedad la importancia de consumir de forma regular fresas, arándanos, frambuesas o moras. En esta celebración del año 2022 se suma la Asociación ‘5 al día’, que congrega a más de 40 entidades nacionales e internacionales promotoras de la salud a través del consumo diario de frutas y hortalizas.

En el caso concreto de los frutos rojos, nos encontramos ante las frutas más completas para una nutrición saludable, ya que son esenciales para cuidar nuestro organismo y prevenir un gran número de enfermedades dentro de un estilo de vida que siga pautas para el cuidado de nuestro organismo. 

Este año 2022 la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos coincide con la puesta en marcha de un Departamento Científico y de Salud en el seno de INTERFRESA que tiene como objetivo poner en valor y difundir estas propiedades saludables de las berries para cuidar nuestra salud y retrasar el envejecimiento. 

El doctor Antonio Escribano Zafra, catedrático de Nutrición Deportiva, especialista en Endocrinología y Nutrición, y en Medicina de la Educación Física y el Deporte dirige este Departamento. 

Entre los primeros trabajos que ha puesto en marcha este Departamento para el Día Mundial de los Frutos Rojos destaca trasladar al consumidor cómo consumir frutos rojos más allá de la ingesta habitual como fruta fresca, gracias a otras fórmulas como la elaboración de batidos o cremas donde las fresas, los arándanos, las frambuesas o las moras pueden multiplicar sus propiedades si se acompañan de yogur, leche, frutos secos e incluso una cucharada de aceite de oliva. 

Todo ello aparece recogido en una serie de videos informativos en los que han participado el propio Antonio Escribano y el cocinero y comunicador gastronómico, Daniel del Toro. En estos videos ambos nos muestran cómo elaborar recetas saludables, muy fáciles de preparar, donde los frutos rojos son protagonistas. Batidos de frutos rojos, batido helado con berries e incluso una tarta de arándanos, son algunas de las propuestas que nos presentan, todo ello además con explicaciones sobre los beneficios que para la salud tiene su consumo.

Con estos videos se pretende que la población en general conozca que las fresas, los arándanos, las frambuesas o las moras contienen una serie de compuestos biológicos activos y unas propiedades nutritivas en grandes cantidades para cuidar la salud y prevenir enfermedades. De hecho, el consumo diario de frutos rojos enmarcado dentro de una dieta y un estilo de vida saludable nos ayudará a cuidar la salud del aparato cardiocirculatorio, a reforzar la actividad cerebral, a normalizar los niveles de lípidos en la sangre, a prevenir alteraciones metabólicas como la diabetes, a proteger capacidades cognitivas, y a prevenir diferentes alteraciones del aparto urinario.

INTERFRESA promociona el sabor y los valores saludables del arándano repartiendo 200 kilogramos de fruta en Málaga

Interfresa_DiaMundiaFrutosRojos_arandano_Malaga

INTERFRESA -la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza- ha relanzado la promoción del arándano en el mercado nacional con el desarrollo de una acción especial en Málaga que ha servido para dar a conocer el sabor especial de esta fruta y difundir sus múltiples valores saludables.

Huelva. 6 de Abril 2022. Con esta actividad INTERFRESA ha iniciado las actividades del Día Mundial de los Frutos Rojos que se celebra el próximo 12 de abril para concienciar a la sociedad del valor que tiene integrar estas frutas (fresas, arándanos, frambuesas o moras) en nuestra alimentación gracias a su capacidad para proteger la salud.

Málaga ha sido la primera parada de la campaña ‘Arándanos a tu Salud’. En el Centro Comercial ‘Plaza Mayor’ -uno de los de mayor afluencia de público en Andalucía- Interfresa ha instalado un stand informativo donde ha ofrecido degustaciones gratuitas de arándanos. Asimismo ha repartido muestras de esta fruta en pequeños paquetes y envases, tanto a los clientes que han visitado este espacio comercial, como a las personas que han hecho uso de los servicios de restauración y hostelería.

Además de la fruta también se ha hecho entrega de material de información donde se especifican los beneficios que el consumo de arándanos aporta para cuidar la salud, prevenir enfermedades y retrasar el envejecimiento, siempre dentro de unos comportamientos y hábitos de vida saludable.

La elección de Málaga y de este centro comercial para arrancar la campaña ‘Arándamos a tu Salud’ se justifica en la variedad de perfiles de consumidores, ya que en un mismo espacio se dan cita publico local, población de otros países que residen en el entorno y clientes extranjeros que están de paso y visitan este espacio de compras.

Dar a conocer esta fruta y lograr que el consumidor pruebe el exquisito sabor, el gran tamaño y las sensaciones que genera en el gusto el arándano que se produce en la provincia de Huelva son algunos de los objetivos de la campaña ‘Arándanos a tu Salud’. Junto a ello Interfresa persigue lograr un aumento del consumo de una fruta considerada como uno de los superalimentos que deben formar parte de una dieta sana y equilibrada gracias a sus muchas propiedades saludables.

Entre ellas destacan su capacidad para proteger la salud cardiovascular y cerebral, reducir la presión arterial o bajar el colesterol; sus propiedades antienvejecimiento; su ayuda para prevenir, retrasar e incluso tratar o revertir los problemas oculares relacionados con la edad, como la degeneración macular o su uso como alimento que ayuda a prevenir o tratar las infecciones urinarias

Andalucía es la región europea que concentra la mayor producción de arándanos en la Unión Europea, con unas 50.000 toneladas que en su mayoría se exportan a diferentes países donde el consumo de esta fruta está muy arraigado. En España cada año también crece la demanda de arándanos, aunque la difusión y promoción de sus valores saludables puede propiciar un aumento del consumo en los próximos años. Por ello la campaña se extenderá posteriormente a Madrid, Barcelona y otras capitales españolas.

INTERFRESA impulsa el valor de los frutos rojos para prevenir enfermedades con la creación de un Departamento Científico y de Salud

Interfresa_departamento_cientifico_salud_frutosrojos

El doctor Antonio Escribano dirigirá este nuevo proyecto que se enmarca dentro de las actividades de la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos el próximo 12 de abril

Interfresa -la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza- ha anunciado la creación de un Departamento Científico y de Salud que tendrá como objetivo poner en valor y difundir las propiedades saludables que tienen los frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas y moras) y su capacidad para prevenir enfermedades y retrasar el envejecimiento.

El doctor Antonio Escribano Zafra, catedrático de Nutrición Deportiva, especialista en Endocrinología y Nutrición, y en Medicina de la Educación Física y el Deporte, además de uno de los referentes internacionales más destacados en estos campos, será quien dirija este Departamento Científico y de Salud. La presentación del mismo la ha realizado hoy jueves el gerente de Interfresa, Pedro Marín, quien ha destacado la apuesta de esta interprofesional por seguir potenciando la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos en la fecha del 12 de abril.

Precisamente en la edición de este año 2022 esta jornada estará marcada por el lanzamiento de este Departamento Científico y de Salud y por el desarrollo de la campaña ‘Arándanos a tu Salud’, que arranca el próximo día 5 de abril en Málaga y se extenderá posteriormente a Madrid, Barcelona y otras capitales españolas con una actividad de promoción para dar a conocer el sabor de esta fruta y sus muchas propiedades para proteger la salud.

A partir de esta acción, el Departamento Científico y de Salud de Interfresa empezará a desarrollar un programa de actividades que tiene varios ejes, según ha detallado el doctor Antonio Escribano. “El primero -ha señalado- es que la población en general conozca que las fresas, los arándanos, las frambuesas o las moras contienen una serie de compuestos biológicos activos y unas propiedades nutritivas en grandes cantidades para cuidar la salud y prevenir enfermedades”.

Según ha expuesto, “el consumo diario de frutos rojos enmarcado dentro de una dieta y un estilo de vida saludable nos ayudará a cuidar la salud del aparato cardiocirculatorio, a reforzar la actividad cerebral, a normalizar los niveles de lípidos en la sangre, a prevenir alteraciones metabólicas como la diabetes, a proteger capacidades cognitivas, y a prevenir diferentes alteraciones del aparto urinario”.

Pero es que además -ha profundizado- “estas frutas se encuentran entre los alimentos que contienen más antioxidantes. Consumir frutos rojos nos ayuda a envejecer mejor, de una forma más lenta, y a prevenir enfermedades vinculadas a las edades más avanzadas”.  Asimismo, su alta composición en vitaminas C, B y E les aporta una elevada capacidad para reforzar el sistema inmunitario y las defensas. 

A partir de aquí, Antonio Escribano ha explicado que otro elemento clave del trabajo de este Departamento será promover el desarrollo de trabajos de investigación que sigan reforzando estos valores saludables de los frutos rojos o que aporten nuevas evidencias científicas y datos concretos sobre sus propiedades y efectos positivos para la salud. “Sabemos mucho sobre todo los que nos aporta la ingesta de frutos rojos, pero aun hay múltiples aspectos sobre compuestos, moléculas y fotoquímicos que nos pueden seguir deparando más sorpresas agradables sobre la importancia de estas frutas para la salud”, ha agregado.

En este contexto, Antonio Escribano, desde su experiencia como doctor y profesional de la medicina, ha defendido la necesidad de que los médicos tengan una relación más cercana con la industria agroalimentaria que produce alimentos saludables. Por ello este Departamento también centrará sus trabajos en esta actividad. “Los médicos -ha asegurado- en nuestras consultas también debemos prescribir alimentos que protegen la salud y evitan enfermedades, como los frutos rojos o el aceite de oliva virgen extra. Tienen tantas propiedades y componentes que sus beneficios clínicos son extraordinarios por sus muchos contenidos en fitoquímicos”. 

Otra línea de trabajo será trasladar al consumidor cómo consumir frutos rojos más allá de la ingesta habitual como fruta fresca. En este sentido, Antonio Escribano ha señalado que “las familias deben saber que existen otras fórmulas de incorporar los frutos rojos, como la elaboración de batidos o cremas donde las fresas, los arándanos, las frambuesas o las moras pueden multiplicar sus propiedades si se acompañan de yogur, leche, frutos secos e incluso una cucharada de aceite de oliva.

Por último, la Comisión también trabajará directamente con los productores de frutos rojos para que conozcan en profundidad las capacidades de estos alimentos en el campo de la salud. Un defecto en general del sector agroalimentario en España es precisamente la falta de conocimiento sobre el producto que se obtiene.

Asimismo, Interfresa quiere agradecer el apoyo de la asociación ‘5 al día’, que congrega a más de 40 entidades nacionales  e internacionales promotoras de la salud a través del consumo diario de frutas y hortalizas.